Resumen
En el contexto de la crisis de la minería y el fuerte descenso demográfico que caracterizó el siglo XVII y principios del XVIII, y una vez superados los conflictos sobre la sucesión de la corona española (en la década de 1720), los Borbones comenzaron a diseñar una serie de reformas dirigidas a centralizar el poder real, modernizar la administración colonial, y aumentar la eficiencia económica en el manejo de los territorios bajo dominio español. El “Reparto forzado de mercancías” o “repartos” es un término que se utilizó para referirse a una nueva reglamentación implementada en el marco de dichas reformas. Además del tributo y la mita que fueron las instituciones más marcantes implementadas durante la colonización del territorio que fuera del estado inca conocido como Tawantisuyu, los indígenas en las colonias españolas ahora estaban obligados a adquirir productos como ropa, mulas y vino a precios establecidos por los corregidores y otras autoridades coloniales que manejaban el comercio en un tipo de monopolio.1 Esta práctica imponía a los indígenas cargas económicas adicionales independientemente de su necesidad real o de su capacidad para adquirirlos.
En general, las reformas borbónicas que buscaban incrementar los ingresos de la corona española asegurándose de que una mayor parte del excedente producido en las colonias llegara hasta España, comenzaron a implementarse recién hacia los 1770s -80s generando así un cambio en el sistema de la administración colonial. A parte del virrey Castelfuerte, que en 1734 logró imponer una fuerte reforma tributaria, los virreyes que le sucedieron se limitaron a institucionalizar cambios parciales a nivel local. A principios de 1750, la corona otorgó a los corregidores el derecho de distribuir un volumen de bienes de consumo a los indios de su jurisdicción. Es así como, a partir de 1754, los corregidores pudieron continuar, esta vez de manera legítima, con una antigua práctica que ya se había difundido desde que el cargo de corregidor se puso a la venta, casi un siglo atrás. La corona se beneficiaba también porque cobraba un impuesto a la venta sobre el valor de un reparto legalizado de mercancías; este impuesto era la famosa alcabala.
Envalentonados con la legalización de esta práctica, los corregidores reforzaron aún más el poder que ejercían sobre los indígenas de su jurisdicción, no tuvieron reparos en obligar con más fuerza a los indígenas a endeudarse comprando bienes de los que no tenían ninguna necesidad y llevaron el mercado hasta los espacios más recónditos. También reforzaron los otros abusos que venían cometiendo, forzando a los indígenas a trabajar permanentemente en sus haciendas como peones endeudados, de manera tal que no solo provocaron una mayor migración, sino que también afectaron el flujo de mitayos a Potosí. Los corregidores se convirtieron en un actor económico más que competía con los dueños de minas por la fuerza de trabajo indígena. La corona permaneció ambivalente ante el conflicto entre dueños de minas y corregidores porque los ingresos de la alcabala eran considerables para sus propias arcas.2
Sin freno ni límites, los corregidores llevaron los niveles de expoliación más allá de lo soportable muchas veces en combinación con los kurakas (autoridades étnicas que los mismos corregidores elegían o imponían). Algunos estudios tienden a sugerir una correlación directa entre los abusos excesivos del reparto forzado de mercancías y las masivas rebeliones indígenas de Tupac Amaru y Tupac Katari en los 1780-82.3 Otros estudios, sin embargo, argumentan que estas se debieron a un conjunto más amplio y complejo de factores, siendo el reparto forzado de mercancías el indicador más visible de una profunda transformación en las formas de extracción económica y de legitimación de una nueva estructura política.4
Bibliografía consultada
Andrien, Kenneth. Crisis y decadencia: El virreinato del Perú en el siglo XVII. Lima: Banco Central de Reserva del Perú – Instituto de Estudios Peruanos, 2011.
Choque, Roberto. Jesús de Machaca: La Marka Rebelde. 2nd ed., vol 1. La Paz:
CIPCA, 2003.
Golte, Jurgen. Repartos y Rebeliones: Tupac Amaru y las Contradicciones de la Economía Colonial. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1980.
Larson, Brooke. Colonialismo y Transformación Agraria en Bolivia: Cochabamba 1550-1990.2nd ed. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2017.
Thomson, Sinclair. We Alone Will Rule. Native Andean Politics in the Age of Insurgency. Madison: The University of Wisconsin Press, 2002.
Roberto Choque, Jesús de Machaca: la Marka Rebelde (La Paz: CIPCA, 2003), 174. ↩︎
Brooke Larson, Colonialismo y Transformación Agraria en Bolivia, (La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2017). ↩︎
Juergen Golte, Repartos y Rebeliones: Tupac Amaru y las Contradicciones de la Economía Colonial (Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1980). ↩︎
Sinclair Thomson, We Alone Will Rule. Native Andean Politics in the Age of Insurgency (Madison: The University of Wisconsin Press, 2002). ↩︎