Resumen
El mapa muestra los cambios y las continuidades en la movilidad transfronteriza de la entidad política aymara de los karanqas carangas en el contexto de la formación del estado y la expansión comercial del siglo XIX .1 Antes de la llegada de los colonizadores españoles, en el siglo XVI, el sistema político aymara de los karanqas formaba parte del Qullasuyu, el distrito meridional del estado inca Tawantinsuyu. Siguiendo el modelo de “control vertical de nichos ecológicos” SEÑORÍOS AYMARAS del QULLASUYU en el SIGLO XVI , el territorio de los karanqas estaba situado en la parte centro-occidental del altiplano, aunque incluía “islas étnicas” en los valles del oeste y el este. Después de que Bolivia y Chile se establecieran como repúblicas independientes en el siglo XIX, el territorio se dividió entre las dos naciones. A pesar de esta división, las conexiones transfronterizas karanqas persistieron y siguen existiendo hoy en día. El mapa, que está dibujado sobre una imagen actual de Google Earth, ubica a los principales pueblos karanqas cercanos a la frontera con Chile y Perú, así como a los principales pueblos que formaban parte de la ruta de los karanqas hacia el Pacífico —tanto hacia Arica y Tacna como hacia Iquique en el actual Chile— en el siglo XIX.
Este mapa es notable por su capacidad de captar la perdurable naturaleza transfronteriza de los karanqas, persistiendo más allá de la independencia de Perú, Chile y Bolivia, en medio de las fluctuantes dinámicas influenciadas por eventos como la Guerra del Pacífico. En cierta medida, estos cambios dejaron a los karanqas aislados del resto de la República Boliviana; sin embargo, su conexión con las comunidades del oeste siguió siendo muy importante. Las comunidades a ambos lados de estas fronteras internacionales buscaron afirmar y acomodar su control sobre sus pastizales, tierras de cultivo y minas dentro de los nuevos límites territoriales nacionales2 . El comercio activo que mantenían entre sí formaba parte de su estrategia para responder a los cambios.
Los territorios transcordilleranos eran especialmente relevantes para los karanqa, en parte por las características ecológicas de la región, que eran propias de un clima frío y seco. De hecho, el altiplano y los valles occidentales estaban muy próximos y conectados —a menudo más accesibles que los valles orientales—, lo que permitía un tránsito fluido y control entre las dos laderas montañosas. Por otro lado, los valles a esta latitud se extendían hasta la costa, lo cual facilitaba el tránsito hacia el Pacífico. 3
Si bien algunos estudiosos sostienen que estos territorios transcordilleranos fueron utilizados estratégicamente por el sistema político Karankas Aymara para responder y resistir eficazmente a las presiones coloniales, también se ha argüido que el núcleo Karanqas vio disminuir su conexión con los enclaves del Pacífico a medida que las estructuras organizativas indígenas se fragmentaban durante la colonización. 4 Es necesario profundizar la investigación para comprender plenamente cómo los karanqas utilizaron el acceso a estos territorios como parte de sus estrategias de resistencia durante el periodo de colonización española. No obstante, a pesar de los numerosos cambios, las redes transfronterizas siguen siendo parte integral de la vida contemporánea de los karanqas.
REFERENCIAS:
Cajías de la Vega, F. Oruro 1781, sublevación de indios y rebelión criolla: vol I. La Paz: IFEA, 2005.
Cottyn, Hanne. “Entre Comunidad Indígena y Estado Liberal: los ‘Vecinos’ de Carangas ( Siglos XIX-XX)”. Boletín Americanista 2, nº 65 (2012): 39-59.
Cottyn, H. “Global land commodification, national land reform and communal land tenure in Carangas (Bolivia), 19th -20th centuries”. Ponencia presentada en la conferencia de Historia Rural, Berna, 2013.
Cottyn, Hanne. “Carangas en Movimiento: Estado Liberal, Elites Provinciales y
Movilidad Transfronteriza Andina entre el Altiplano Boliviano y el Pacífico
(1860-1930)”. Diálogo Andino 66 (diciembre de 2021): 261-272.
Gavira-Marquez, M. C. “Población Indígena, Minería y Sublevación en Carangas: La Caja
Real de Carangas y el Mineral de Huantajaya, 1750-1804”, Lima: Instituto Francés
de Estudios Andinos - CIHDE, 2008.
Michel, M. “El Señorío Prehispánico de Carangas”. Tesis del Diploma Avanzado en
Derecho de los Pueblos Indígenas, Universidad de la Cordillera, La Paz, 2000.
Montero Montero, R. Gil. “Migración y Minería en el Corregimiento de Carangas (actual Bolivia), Siglo XVII”. Anuario de Historia de América Latina 55 (2018): 190-217.
Cottyn, Hanne. “Carangas en Movimiento: Estado Liberal, Elites Provinciales y Movilidad Transfronteriza Andina entre el Altiplano Boliviano y el Pacífico (1860-1930)”. Diálogo Andino 66 (diciembre de 2021): 261-272. ↩︎
Cottyn. “Carangas en Movimiento”, 264. ↩︎
R. Gil Montero Montero, “Migración y minería en el corregimiento de Carangas (actual Bolivia), siglo XVII”, Anuario de Historia de América Latina 55 (2018): 190-217. ↩︎
M. C. Gavira-Marquez, Población Indígena, Minería y Sublevación en Carangas: La Caja Real de Carangas y el Mineral de Huantajaya, 1750-1804 (Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos - CIHDE, 2008), 9. ↩︎